top of page
Copia+de+P1100431
P1040614+[Home]
P1100439+[Home]
DSC_1567+[Home]
el+espejo+3
P1100450+[Home]
72720_123349211056056_100001429342884_153011_4659135_n
P1100439+[Home]
100_0770+[Home]
Copia+de+P1040699+[Home]
DSC_1567+[Home]

Teatro Espontáneo - Entrenamiento Virtual

 

El arte del ā€œsin telónā€

"Para sobrevivir hay que contar historias"
Umberto Ecco

¿Qué es el Teatro EspontÔneo?


Es una forma originaria de improvisación teatral, un entretejido imperfecto e inacabado  como la vida misma, donde no hay guiones a seguir. Una persona del pĆŗblico cuenta una historia (narrador) que luego serĆ” recreada en el escenario por el equipo artĆ­stico: actores, mĆŗsicos, iluminadores; siguiendo las pautas que imparta el director. Es decir que el libreto surge ā€œin situā€, tratĆ”ndose de un sin fin de historias variadas y mĆŗltiples.

 

Van sucediĆ©ndose en el escenario historias tanto ordinarias como extraordinarias, sencillas y complicadas, antiguas o futuras. El narrador ofrece su relato, este es traducido en escenas por el director, para que luego los actores la dramaticen. Las historias cotidianas alcanzan otra dimensión en el escenario y son factibles de mostrarse desde diferentes versiones, se recrean emociones, sensaciones y situaciones  desde una mirada artĆ­stica que le brinda al sujeto la amplitud en la valoración de su vida cotidiana.


Historicamente el Teatro espontÔneo fue una de las primeras creaciones de Jacob Levy Moreno, en el marco de la ciudad de Viena en 1912. Cabe sin embargo aclarar que ésa no era una técnica totalmente nueva: "Todas las ciudades de la Antigua Grecia tenían su anfiteatro, y en éstos se dramatizaban los problemas de la ciudad. Las representaciones eran catÔrticas, como describió Aristóteles en su Poética, en el sentido en que esas escenificaciones, buscaban la purificación del alma
La principal intención de Moreno era lograr una creación colectiva y purificadora de las escenas cotidianas, mediante el borramiento de las fronteras entre actores, guionistas, director y el  pĆŗblico. Buscaba brindar  un espacio en el cual desplegar las escenas; sacarlas de la inmovilidad, para traerlas a la a la acción y representarlas desde la espontaneidad, voluntaria y respetuosamente. AsĆ­ desde una comprensión visual, emocional, estĆ©tica y en un espacio solidario, convertir estas escenas de nuestras vidas en rituales de sanación. Su interĆ©s fue, sobre todo, generar espacios de autocuidado, que permitieran desarrollar en los participantes la capacidad creativo-expresiva, reflexionando y aprendiendo del contacto con el otro, del grupo, en un contexto donde se conjugaban delicada y  armoniosamente el juego, el drama, la tragedia, el humor y el rito.


Dramatizar lo cotidiano para desdramatizarlo mirando  la realidad desde un abanico de opciones.


Numerosos son los aportes estructurales que ha recibido desde entonces esta creación moreniana, entre ellos cabe mencionar El teatro Playback - Playback Theatre - es una tĆ©cnica que creó  Jonathan Fox en EEUU en 1975. Desde entonces, se estĆ” abriendo camino en el mundo entero como forma de ā€œpromover la mejora de la comprensión, la comunicación y las relaciones entre personas" y para dar salida a momentos de crisis, con la ayuda de un grupo de actores especialmente entrenados para tal fin. Consiste en representar las historias personales de los participantes con el fin de lograr momentos de identificación, distanciamiento, insight dramĆ”tico y catarsis de integración, como procesos de cambio psĆ­quico.

Adriana Piterbarg

Compañía de Teatro Espontáneo "El Espejo"
de Comodoro Rivadavia.
Realiza un entrenamiento actoral  regularmente
y da funciones funciones en la región en ámbitos sociales, institucionales y comunitarios.
Dirigido Por Adriana Piterbarg.

Banda de teatro Espontáneo dirigida por Adriana Pitarbarg. Da funciones regularmente en la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires. En el 2010 y 2011 se ha presentado en Lima Perú. Sigue creciendo desde sus inicios en creatividad y espontaneidad.

 

bottom of page